El lado oscuro de GitHub: ¿demasiado poder en manos de Microsoft?

¿Puede una plataforma que nació para liberar el código terminar atrapada en las manos de una de las empresas más poderosas del mundo?
Eso es lo que muchos desarrolladores se preguntan desde que GitHub, la red social del software, fue adquirida por Microsoft.
Con más de 100 millones de usuarios y más de 370 millones de repositorios, GitHub no solo es el hogar del código abierto. Es también una herramienta crítica para el desarrollo de software moderno. Desde proyectos individuales hasta infraestructuras de gobiernos, todo pasa por allí.
Y desde 2018, todo eso… pertenece a Microsoft.
🎓 Orígenes de GitHub
🧠 1. ¿Cómo y por qué fue creado?
GitHub nació en 2008, fundado por Tom Preston-Werner, Chris Wanstrath, PJ Hyett y Scott Chacon. Su objetivo era simple: facilitar la colaboración entre desarrolladores usando Git, el sistema de control de versiones creado por Linus Torvalds.
Antes de GitHub, usar Git era técnico, rudo, limitado. GitHub lo convirtió en una experiencia social, atractiva y masiva.
Permitió a millones de desarrolladores compartir, bifurcar, mejorar y discutir código como si fuera una red social.
“Queríamos hacer Git más accesible y divertido. GitHub era eso: el hogar del código abierto.”
— Tom Preston-Werner, fundador
En poco tiempo, GitHub se volvió la plataforma de facto para el desarrollo de software abierto y cerrado. Proyectos como Node.js, Kubernetes, React y hasta Linux tienen ahí su base de operaciones.
💣 La compra que lo cambió todo
💰 2. ¿Qué hizo Microsoft con GitHub?
En junio de 2018, Microsoft anunció la compra de GitHub por 7.5 mil millones de dólares en acciones. La comunidad entró en pánico: ¿la misma empresa que décadas atrás llamó al software libre “un cáncer”, ahora sería la dueña del corazón del open source?
Satya Nadella prometió que GitHub seguiría operando de forma independiente. Y en muchos aspectos, cumplió. GitHub mejoró su interfaz, integró herramientas como Actions y Codespaces, GitHub Copilot y mantuvo el acceso gratuito para usuarios.
Pero no todo fueron buenas noticias.
🧠 El dilema ético
⚖️ 3. ¿Qué peligro representa esta concentración?
El verdadero poder de GitHub no está solo en el código, sino en los datos.
- Microsoft tiene acceso a la actividad de millones de desarrolladores.
- Puede ver qué tecnologías emergen antes que nadie.
- Y lo más polémico: entrenó GitHub Copilot (una IA que autocompleta código) usando repositorios públicos… sin pedir permiso.
Esto desató una oleada de críticas y una demanda colectiva por violación de licencias open source como GPL, MIT y Apache.
¿Puede una IA lucrar con código que fue publicado para ser "libre"?
Además, se plantea un riesgo estructural: si GitHub cae, se cierra o cambia de rumbo… ¿cuántos proyectos críticos del mundo colapsarían con él?
📌 Impacto y alternativas
🌐 4. ¿Qué opciones tienen los desarrolladores?
Aunque GitHub sigue siendo la plataforma más popular, algunos usuarios y organizaciones han comenzado a migrar a otras plataformas:
- GitLab: software libre, permite autohospedaje.
- Gitea: ligero y completamente comunitario.
- Codeberg: plataforma impulsada por la comunidad, sin fines de lucro.
La pregunta ya no es técnica, es filosófica:
¿El código abierto puede ser verdaderamente libre… si está alojado en infraestructura cerrada?
Fuentes:
- Microsoft. “Microsoft to acquire GitHub for $7.5 billion.” (2018)
GitHub Blog. “A new chapter for GitHub” (2018) - GitHub Blog. “A new chapter for GitHub” (2018)
- The Verge. “GitHub Copilot’s use of public code raises legal concerns.” (2021)
Wired. “The ethical dilemma at the heart of GitHub Copilot.” - Wired: La herramienta de inteligencia artificial comercial de GitHub se creó a partir de código fuente abierto
- GitLab Docs. “Why teams choose GitLab over GitHub.”
- Software Freedom Conservancy. "Sobre la presentación de la demanda colectiva por Copilot de GitHub"
- Wikipedia. “GitHub.”
- Wikipedia. “GitHub Copilot.”