¿Es una gran mentira la IA?

¿Es una gran mentira la IA?

La semana pasada me llamo mucho la atención un corto donde aparece el científico Ramon López De Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, expresando que la IA es una gran mentira. Él menciona que el nombre de Inteligencia Artificial es solo marketing por parte de los tecnofacistas, dice que solo es un software sin conciencia propia.

A partir de eso me puse a pensar en las herramientas actuales que utilizan la IA, donde no he observado que alguna razone como tal. Solo colocas una instrucción y te devuelve la información. La mayoría de los servicios o herramientas que utilizan IA son LLM (Large Language Models), un modelo de aprendizaje automático para comprender y generar el lenguaje natural luego de un entrenamiento con grandes cantidades de datos.

A partir de estos pensamientos nace la incógnita: ¿Sera que la IA es solo un software sin conciencia?


Pero ¿qué es en realidad la IA?, se define como una rama de la informática enfocada a simular el pensamiento humano, para la resolución de problemas, razonamiento y aprendizaje, busca que las maquinas puedan pensar y actuar como un ser humano para procesar información y tomar decisiones.

El modelo LLM se ve reflejado en las herramientas actuales del uso cotidiano, Chat GPT, Deep Seek, Gemini, entre otros, simplemente colocas el prompt, el modelo analiza grandes conjuntos de datos y busca la respuesta más optima para mostrar la información, pero a veces no siempre muestra lo que el usuario quiere, por eso hay que ser bien especifico en el prompt.

Bajo esta definición, está la interrogante, ¿si es que realmente analiza? o simplemente hace una búsqueda en una base de datos gigante. Pues los modelos IA son entrenados varias veces antes de llevarlos a producción, como el caso de Chat GPT, con el entrenamiento ya tiene definido que respuesta dar ante el prompt que ingresa el usuario y cuando no es la respuesta que se espera, se tiene que modificar el prompt para que vuelva a generar una respuesta que se asemeje a lo que se solicita. Este proceso se asemeja a lo que opina el científico en el corto, un software que ingresas una instrucción y te regurgita información, sin razonamiento propio.

Es un tema debatible que me llamo mucho la atención al ver el corto del científico mencionado líneas arriba. Existen diversas investigaciones y artículos referentes a estos temas, que son muy interesantes y nos ponen a pensar en el futuro y la verdad sobre estas tecnológicas. Actualmente la IA por si sola no tiene conciencia propia, porque aún tiene la intervención humana para realizar actividades complejas que simulan el pensamiento y razonamiento del ser humano, mas no es algo propio de la máquina por si sola.


Referencias

  • López, R., Mántaras, D. E., & Pere Brunet, Y. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial? Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, ISSN 1888-0576, No. 164 (Riesgos, Ventajas y Repercusiones. de La Inteligencia Artificial), 2023 (Ejemplar Dedicado a: Inteligencia Artificial), Págs. 13-21, 164, 13–21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9287111&info=resumen&idioma=ENG
  • Inteligencia Artificial. (03 de abril de 2025). La gran mentira de la Inteligencia Artificial | Ramón L. de Mántaras [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/ieYadopst4s?si=SWVGUJcd6Pn9xCRt